Válvula de Expansión Termostática

En los sistemas de refrigeración, un nombre genérico que se la puede dar a una válvula de expansión es,  “dispositivo de expansión“. Que tienen como finalidad regular el paso de un fluido de una línea de alta presión y temperatura a una de baja presión y temperatura.

Los dispositivos más comunes, con este propósito es, el restrictor, el tubo capilar y la válvula de expansión. Pero hoy, nos enfocaremos en exclusivo a la válvula de expansión en los sistemas de refrigeración.

¿Que es una válvula de expansión?

La válvula de Expansión también conocidas por sus siglas VET y VXT. Es el dispositivo que se encarga regular el flujo de refrigerante que viene de la línea de alta presión para pasar al evaporador.

El refrigerante entra en el evaporador reduciendo su presión y temperatura en una combinación líquido-vapor. Donde en el intercambiador-evaporador pasará a ser totalmente gaseosa gracias al valor absorbido del medio que se desea enfriar.

La selección de una válvula termostática, es de sumamente importante para evitar elegir un dispositivo sub-dimensionado o sobre-dimensionando. De esa manera aprovechar las capacidades termicas que necesita el equipo.

Tipos de válvulas de expansión

Válvulas manuales. Estas válvulas, se abren o cierran de manera manual y no tienen un líquido que se expanda o contraiga.

Válvulas termostáticas. Abren o cierran de acuerdo a la diferencia de temperatura en la salida del evaporador con respecto a la temperatura de saturación.

Válvula termostáticas con compensación. Se utiliza en equipos grandes, donde el evaporador conecte con varios circuitos o bien un distribuidor de refrigerante.

Válvulas Electromecánica. Este tipo de válvulas se caracterizan por trabajar de manera electrónica, con sensores de temperatura, presión y un sistema de control.

Bulbo. El bulbo remoto, es un sensor de temperatura, un elemento que viene integrado en las válvulas de expansión termostática. Esta se encarga de medir la sobrecarga térmica en la salida del evaporador para que pueda mandarla al diafragma de la válvula de expansión.

Funcionamiento básico

La válvula termostática se compone de dos partes especialmente esenciales para generar la caída de presión. Un orificio que es la válvula y un mecanismo de regulación.

Cuando el fluido refrigerante pasa en la válvula, este regula el caudal. El aumento o disminución del caudal puede variar según las necesidades del evaporador.

La abertura de la válvula lo controla el mecanismo de regulación de recalentamiento, siendo más específico la membrana que está en contacto con el fluido refrigerante por medio de la diferencia de temperatura, captada por el bulbo, y la temperatura de saturación.

Partes de una válvula termostática

Diafragma. Responde a variaciones de presiones captada por el bulbo a través del líquido sensitivo que se dilata y trasmitida a través del vástago.

Cuerpo de la válvula. Es la base que se encargan se darle soporte a todos los elementos de la válvula termostática, este elemento se fabrica regularmente por latón.

Muelle. Conocido como resorte, que ayuda al ñ cierre de la válvula y está ubicada en la parte inferior de la membrana.

Aplicaciones

Su uso es muy frecuente en sistemas frigoríficos como en secadoras de aire comprimido, aire acondicionados.

Tambiéni se ve a menudo en:

  • Sistemas de compresores.
  • Calderas de agua.
  • Bombas de calor.
  • Sistemas de refrigeración Comercial.
  • Máquinas de hacer hielo.
  • Dispensadores de refrescos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Una Web sin cookies no es una sitio formal. Por ello; este sitio utiliza cookies para propiciarle una mejor Información.    Ver cookies