Qué es la Asertividad: Características, Tipos y Ejemplos
Se define como asertividad a la capacidad que posee un individuo humano para expresarse. Se considera como una habilidad social, permite que algunas personas puedan emitir opiniones e ideas respetando que los demás no piensen igual.
De esta manera, se entiende que la asertividad aporta equilibrio entre conductas agresivas y pasivas, esto, desde la comunicación. Se emplea y funciona mediante la negación, negociación, flexibilidad, convicción y aceptación. Forma parte fundamental de la inteligencia emocional y defiende la idea de comunicación efectiva basada en el respeto y empatía.
¿Cuáles son sus características?
A continuación se presentan las características de la asertividad:
- Se basa en la convicción y confianza, una persona asertiva no es insegura.
- El respeto es un pilar fundamental, quién es asertivo escuchará y entenderá que otros poseen y mantenga opiniones e ideas diferentes.
- Se encuentra llena de empatía, la asertividad aporta al individuo la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de otros.
- La atención es otra característica de la asertividad, pues, trabaja junto a la empatía. El saber escuchar atentamente permite que se entienda mejor el modo en que piensa y siente otra persona.
- La aceptación, tanto propia como del entorno y de otros.
- La asertividad también permite que un individuo entienda sus limitaciones, por lo que, sirve de base para trabajar y esforzarse en función de ellas.
- La inteligencia emocional es otro factor determinante en la asertividad. Permite que el individuo entienda sus emociones y las regule, es decir que analiza su reacción y conducta antes de actuar.
- Se encuentra dotada de tranquilidad y serenidad, por lo que el individuo puede enfrentar cualquier conflicto sin caer en ansiedad.
Tipos de asertividad
Pasiva: Los individuos que emplean esta forma de comunicación suelen ser inseguros y desconfiados. Se encuentra de acuerdo con las opiniones e ideas compartidas por otros, no defiende ni apela por la suyas. Este tipo de personas suelen ser muy manipulables, hacen según les mandan sin emitir o expresar algún tipo de opinión o sentimiento. Prioriza a otros por encima de sí mismos, sus intereses se ubican en segundo plano, esto va creando amargura y resentimiento. Las personas de asertividad pasiva son más vulnerables por lo que algunos individuos se aprovechan de ellos.
Agresiva: Se define como todo lo contrario a la asertividad pasiva, como su nombre indica, se caracteriza por conductas y acciones agresivas. Por lo general, los individuos que se comunican de esta manera, emplean las discusiones y peleas para expresar sus sentimientos y opiniones. Además, no respeta lo que otros dicen, busca imponer sus ideales, se define como egocéntrico. Del mismo modo, se caracteriza por ser manipulador y persuasivo, muchas veces obtiene lo que desea.
Asertividad: Se conoce como el equilibrio entre el pasivo y el activo. Es el centro entre lo que se desea como individuo y en lo que otros desean. De igual modo, se basa en el respeto hacia otros y en la valía, confianza y seguridad en sí mismo.
Ejemplos de respuestas asertivas
- Me agrada como te relacionas con el personal los clientes.
- Entiendo tu punto y opinión aunque no la comparto.
- Me siento juzgado cuando tú cuestionas el modo en que lideró.
- Te pido que pares un momento y escuches lo que te digo.
Aunque tú quieras que vayamos al cine el sábado, no puedo hacerlo porque ya tengo planeado un viaje.