Causas y Consecuencias de “La Fugas” en un Sistema Frigorífico
Los sistemas de refrigeración necesitan de un fluido refrigerante para poder realizar su función de transferencia de calor, este refrigerante cambia de estado por un ciclo de compresión.
El refrigerante que se encuentra dentro del circuito frigorífico, se encuentra a una presión mayor que la presión atmosférica. Pero también es importante tomar en consideración que el refrigerante a presión y temperatura atmosférica, permanece en un estado gaseoso.
Ambas condiciones planteadas anteriormente, conduce que ante la aparición de una fuga en el circuito de refrigeración por más mínima que sea, es inevitable pensar que existe una fuga de por medio, lo que se manifestará en la pérdida de eficiencia para refrigerar un espacio.
Causas Generales de las Fugas en un sistema Frigorífico
En un sistema de refrigeración existen variaciones de temperatura, presión y vibraciones, lo que complica que se mantenga una estanquidad de inicio.
Algunas de las causas más comunes, que dan origen a una fuga se lista a continuación.
- Imperfecciones realizadas en las soldaduras en uniones de tuberías o piezas.
- Dilatación de las partes metálicas por influencia del calor.
- Vibraciones contantes, principalmente en las cercanías de los compresores.
- Aprietes excesivo o Insuficiente en los tornillos.
- Corrosión dentro del circuito frigorífico.
- Mala compatibilidad de aceite lubricante con los elementos mecánicos.
Consecuencias que generan las Fugas
Cuando se presenta una fuga en un sistema de refrigeración, tiene un impacto directamente al funcionamiento del sistema frigorífico, un impacto al medio ambiente, un gasto económico, así como la seguridad del equipo.
Los sistemas frigoríficos con presencia de fuga, principalmente si no cuentan con un recipiente de liquido, tendrán una manifestación inmediata en la incapacidad de no poder enfriar a la temperatura deseada en el recinto destinado. Mientras que los sistemas que cuentan con recipiente de líquidos, puedes demorarse en manifestar está condición.
A medida que el nivel de refrigerante disminuye en el sistema, la eficiencia disminuye. Con lo cual, el recalentamiento en los evaporadores irá en aumento.
En aspectos de costes energéticos de funcionamiento en un sistema con presencia de fugas. Esto inevitablemente aumenta. Por ejemplo, un sistema frigorífico con 80% de refrigerante del mínimo requerido, puede aumentar un 15% el coste de energía utilizada para su operación. A ello se le puede sumar, el coste que representa la recarga continúa de refrigerante, la reparación de fugas, el costo por el tiempo muerto que conlleva el tiempo dedicado para la reparación.