Características de Países Subdesarrollados
Cuando se hace referencia a países subdesarrollados, se refiere aquellos países que progresan con poca notoriedad y que tienen un bajo producto interno bruto (PIB) per cápita. Este proceso de poco desarrollo puede darse por varias cuestiones o la carencias de aspectos que que en un país en desarrollo, se presenta con mucha menos frecuencia.
Los países subdesarrollados, puedes verse reflejado como baja calidad de vida o un nivel de pobreza extrema, poca evolución y acceso en la tecnología, mala canalización de los recursos destinados al crecimiento o desarrollo, una mala organización, en definitiva se hace referencia también como países pobres.
Un estado subdesarrollo, con frecuencia la determinan con la relación, entre un país desarrollado y uno que en subdesarrollo. Estos países termina siendo las grandes potencias, tales como Estados Unidos, Francia, Canadá, Japón, Alemania, etc.
Los países en Subdesarrollado, tienen características idénticas, que generalmente los identifica. Un aproximado de 84% de la población en el mundo, vive en alguno de los paises que son considerados “países subdesarrollados”. Y un gran porcetanje de las porcentaje de las personas dentro de del mismo porcentaje, viven en condiciones precarias.
Características de Países Subdesarrollados
Los habitantes tienen un bajo poder adquisitivo, con respecto al ingreso que perciben. Esto limita mucho la adquisición de servicios decentes, la educación básica que reciben, sumando a que muchos no tienen las posibilidades de recibir una educación.
Las limitaciones de servicios básicos, como el internet, la electricidad, el acceso a una toma de agua, la movilidad, las personas son las que terminan siendo afectados y limitando su desarrollo. En muchos caso por una falta y/o mala administración de recursos en cómo están distribuidos.
Algo impredecible y que también se ve afectado, es el servicio médico que pocos tienen acceso, esto trae como consecuencias una alta tasa de mortalidad o defunciones presentadas. Son aspectos que reduce el progreso de un país y que les limita a pasar a ser un país en vía de desarrollo.
Son vulnerables a los cambios económicos que sucede en las altas potencias, a los cambios drásticos el mercados mundiales. Así mismo van a estar menos preparados para amortiguar una crisis financieras o bien, una pandemia.
Los países subdesarrollados, no brindan una estabilidad socieconómico o para mantener en un estado de soberanía o independiente, ya que que su economía, con frecuencia se basa solo en el sector primario, que va más como la exportación de materia prima, con poca producción eficiente, existiendo poco apoyo para o hacia los productores.
Con frecuencia la materia prima cosechada, es vendida a países más desarrollados, para que ellos elaboran el producto y después le vendas del mismo a precio sobrevalorados.
El grado de desempleo es muy notorio, va de la mano con la poca estabilidad laborar y/o acceso para el trabajo en la industria que se acompaña de una remuneración baja, que va construyendo una sociedad de pobreza. Dónde la sociedad se termina degradando más, con la presencia de corrupción, una mala convivencia entre la misma sociedad.