Características de la encomienda

Durante la época colonial en América surgieron enormes cambios, tanto para el continente americano como para el europeo. Asimismo, se crearon varias instituciones y mecanismos que le permitían a los españoles tener una mejor organización. Fue así que la Corona española decidió crear la encomienda; a continuación se explica lo que es y sus características.

¿Qué fue la encomienda?

La encomienda fue una institución que creó la Corona Española con el propósito de organizar de un mejor modo a la mano de obra indígena. Pese a que se aseguraba que los indígenas recibirían un beneficio por trabajar para los españoles, en muchas ocasiones estos eran tratados como esclavos, y en lugar de recibir protección, eran obligados a realizar trabajos forzados y sufrían maltrato.

La Corona les asignaba a sus súbditos españoles (los cuales vendrían siendo los encomenderos) un grupo de indígenas para que estos trabajaran para ellos. La condición de esta asignación era que el español que recibía al grupo de indígenas debía protegerlos, educarlos y evangelizarlos, a cambio, los indígenas trabajarían para él.

¿Cuáles eran sus principales características?

Para comprender mejor en qué consistía la encomienda, veamos cuáles eran sus características:

Buscaba mejorar la organización de la mano de obra indígena

Como bien se mencionó con anterioridad, la Corona creó esta institución o sistema con el principal propósito de mejorar la organización de la mano de obra indígena. Los súbditos españoles recibirían un grupo de indígenas que trabajarían para ellos y a cambio estos tendrían que brindarles protección, educación y evangelización. Los nativos solo podrían ser encomendados durante dos años.

Era un botín para los conquistadores españoles

La Corona española les brindaba a los conquistadores españoles al grupo de indígenas como recompensa por sus servicios prestados. El grupo se les era asignado de acuerdo a los indígenas que habitaban un determinado territorio, por lo tanto, los encomenderos también debían habitar dichos territorios, defenderlos y proteger a los indígenas que allí vivían.

Permitió conformar territorios

Los españoles consiguieron organizar a la población indígena para que trabajaran de forma forzada para la Corona española, y con ello, lograron tener un dominio total sobre los territorios recién descubiertos.

Fue un sistema para culturizar y evangelizar obligatoriamente a los indígenas

La encomienda también fue un sistema utilizado para culturizar y evangelizar de forma obligatoria a los indígenas. Los nativos se organizaban en pueblos llamados ‘Doctrinas’ por los encomenderos; allí los indígenas debían trabajar y, además, recibir la enseñanza del cristianismo.

Se reemplazó por un sistema de esclavitud

Finalmente, aunque la encomienda no era un sistema de esclavitud como tal, muchos españoles maltrataron y abusaron de los nativos, no cumpliendo con lo establecido por la encomienda. Este sistema fue decayendo hasta ser reemplazado por el sistema de esclavitud, en el cual se traían de forma forzosa a los pobladores africanos para que trabajaran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Una Web sin cookies no es una sitio formal. Por ello; este sitio utiliza cookies para propiciarle una mejor Información.    Ver cookies